martes, 12 de diciembre de 2017

PRESENTACIÓN
Estudiante de educación primaria en Escuni.
Desde que apenas tenía uso de razón tenía claro que mi futuro sería como profesora, me apasaiona la contribución que se hace a la vida de los niños a los que enseñas, pudiéndoles cambiar la vida por completo.
Me he formado en un colegio concertado, hasta bachillerato que me pase a un instituto público donde curse la opción de ciencias sociales. Después estuve dos años dedicándome exclusivamente a dar clases de danza a niños desde 3 años hasta 20. A la par que trabajando como monitora escolar en un colegio con niños de infantil y primaria.
Durante estos años espero formarme lo máximo posible para llegar a ser una gran profesora, y sevir de modelo para mis alumnos.
Mi blog va estar estructurado de manera cronológica ya que así puedo organizarme mejor.

Nerea Castrejón Bermejo.

lunes, 11 de diciembre de 2017

 EDUCACIÓN  : transmisión, vínculo, aprender, asimilar, compartir, adquirir .

El proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. 
La finalidad de la educación, en la infancia, es facilitar al niño la adquisición de todos aquellos conocimientos y valores que le permitan identificarse con el grupo social y cultural al que pertenece.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Artículo "La Gymvasión, una herramienta para la motivación"

Revista "Tándem"Didáctica de la educación física . núm57. julio 2017

La Gymvasión, una herramienta para la motivación.

En este articulo se muestra la importancia de buscar una motivación para que el alumnado se involucre más en la educación física y en los ámbitos creativos.
La Gymvasión es una actividad cuya finalidad es fomentar la motivación, la metodología o las metas que el docente propone en sus clases de educación física.

Uno de los contenidos que generan más polémica o contrariedad en los alumnos suelen ser las actividades relacionadas con danza, baile, ritmo o expresión. Muchas veces este temor suele venir por malas experiencias o por miedo al ridículo o al qué dirán.

Esta actividad esta enfocada a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato; con los que se pretende desarrollar la capacidad artística de cada alumno, realizar un montaje grupal para una posterior exhibición, fomentar el trabajo cooperativo y la integración de alumnos con mayor dificultad para la sociabilizanción.

Para mi este artículo tiene una gran importancia ya que las actividades de índole artísticas han sido dejadas de lado durante mucho tiempo en clase de educación física. Los beneficios que aporta este tipo de contenido desde el punto cognitivo y socioafectivo son muy notables, a parte de se crea un ambiente distendido, divertido y de disfrute que genera una sensación satisfactoria y de carácter motivacional.

Según las opiniones recogidas después de cada exhibición son generalmente de querer repetir el año siguiente y si no es posible, muchos de ellos vuelven como voluntarios de la organización que lo lleva. Esta organización se lleva a cabo gracias a mas de 50 voluntarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) e institutos que todos lo años colaboran con la organización del evento.

sábado, 9 de diciembre de 2017

EDUCACIÓN

Introduciendo la etimología.


"Educar El término 'educar' proviene del latín educare, que tiene el sentido básico de 'criar', 'alimentar', no sólo niños sino también animales. A partir de allí se desarrolla el sentido abstracto espiritual e intelectual de 'formar', 'instruir'. Educare guarda también un sentido de 'producir', especialmente aplicado a la tierra en expresiones como quod terra educat 'lo que la tierra produce'.

En estos sentidos está implícito el origen etimológico de educare. Habitualmente se supone que este vocablo proviene de educere, un compuesto de ex y duco que significa 'hacer salir', 'tirar hacia afuera' y por extensión 'poner en el mundo' en el sentido de 'sacar del vientre de la madre' y en algunos contextos 'criar' o 'educar' un niño. Nótese que el 'hacer salir' y el 'poner en el mundo' están en consonancia con los usos de educa re referidos a la producción de la tierra. Si esto es así, el 'educar' reposa en la potencialidad del que aprende como condición de posibilidad de toda enseñanza. 


Educación proviene del sustantivo latino educatio, onis, derivado de educare. Educare ‘educar’, ‘criar’, ‘alimentar’ se formó mediante el prefijo ex- ‘fuera’ y el verbo ducere ‘guiar’, ‘conducir’, originado en el indoeuropeo deuk-.
El verbo educar, procedente del latín educare, ya aparece en el Universal vocabulario de latín en romance, de Alfonso de Palencia, en 1490. "
Información en encontrada en Diccionario Etimológico
de términos usuales en la praxis docente.


Al igual que en mi anterior definición de educación, encontramos el término como formar. Esta manera de definir la educación ciñéndose a sus raíces nos hace ver que el termino de educar viene de una base en la que se relaciona con términos como criar; aspecto que yo antes no hubiera relacionado con la definición y que es primordial.Otro termino que ahora añadiría a mi definición, sin duda alguna, sería guiar; me parece que es muy acertado decir que guiar a una persona en la escuela, en la calle, en la vida es la forma mas pura de educación.

viernes, 8 de diciembre de 2017

EDUCACIÓN 


Definición de educación introduciendo el campo semántico.

En el campo semántico de EDUCAR encontramos estos términos: adiestrar, instruir, condicionar, manipular, adoctrinar y enseñar.

A mi modo de ver en en campo semántico de esta palabra encuentro que la mayoría de los términos tienen una connotación negativa que para nada coincide con mi manera de ver lo que es la educación.


Adiestrar: Enseñar a alguien a ser diestro en algo, especialmente en una habilidad manual, un ejercicio físico
Aunque la definición no te da a entender nada negativo, comúnmente vemos asociada la palabra de adiestrar a una conductas animales, como por ejemplo adiestrar a tu perro, con lo cual no me siento cómoda usándola para definir educación

Coaccionar:Ejercer fuerza o violencia física o psíquica sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra su voluntad.
En este caso en obvio que el significada de esta palabra no es para nada algo que queramos ver relacionado con la educación en las escuelas por ejemplo, del mismo modo sucede con los términos :manipular (Manejar una cosa o trabajar sobre ella con las manos o con algún instrumento.)y adoctrinar (Enseñar los principios de una determinada creencia o doctrina, especialmente con la intención de ganar partidarios) .

Instruir: Proporcionar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona para darle una determinada formación.
Enseñar:Comunicar conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene.

Teniendo en cuenta el campo semántico, para mi educar es instruir y enseñar.
Una de las únicas palabras que permanecen en mi definición es ENSEÑAR, para mi esa palabra es el sinónimo perfecto de educar, la enseñanza.

jueves, 7 de diciembre de 2017

La fábula de los tres hermanos


https://youtu.be/vhnYKMRCviY

La fábula de los tres hermanos.

Me parece una canción muy interesante, con mucho significado.
Enfocándolo a la enseñanza yo pienso que se trata de hallar el punto intermedio entre ir a lo serio y querer innovar.

Haciendo referencia a el hermano mayor, que partió mirando al suelo, he de decir que si un profesor se centra en lo básico, en los seguro, y no se esfuerza en investigar como poder mejorar ni avanzar en la enseñanza , el resultado será básico, carente de ninguna mejora ni ninguna motivación para un futuro mejor de la enseñanza.

Ahora bien, el hermano mayor fijándose en el horizonte tampoco logra nada al fin y al cabo. Tiene una visión demasiado utópica, ya que si tu te centras en demasiadas innovaciones, improvisaciones y enseñanzas sin ningún fundamento, ni ninguna base de enseñanza básica que sabes que funciona, será otro fracaso como profesor. 

Para mi, y aunque en el video no se muestra así, la visión mas acertada es la del hermano pequeño. El va fusionando la básico con lo innovador por decirlo de alguna manera. El en la enseñanza tendría como base lo mas clásico de la manera de enseñar, juntándolo a su vez con nuevas maneras e innovaciones educativas. Para mi, llevando la contraria al desenlace de la canción, y enfocándolo a la educación , el hermano pequeño es el que mas correcto me parece, a largo plazo si que seria mas efectivo que usara su visión de lo de lo clásico como base para la incorporación de las formas más innovadoras de manera paulatina. 

miércoles, 6 de diciembre de 2017

GANE EL MÁXIMO POSIBLE

Los objetivos del juegos estaban muy claros y es que había que conseguir el máximo dinero posible.
Este simple titulo ya estaba jugando con nuestras mentes que pasaron de estar en modo normal al modo competitivo.
Todos podíamos ganar si lo hacíamos de manera cooperativa pensando en un "todos". Pero claro en el momento que uno falto su palabra cambiar todo y fue una competición en la que al final el objetivo se convirtió en a ver quien consigue perder menos dinero. Con lo cual perdíamos todos Peri ofrecía que era mas importante ser el mejor de los peores que la posibilidad de haber ganado todos.

Haciendo referencia a mi anterior entrada sobre los valores mas importantes para mi en las personas he de decir que es este juego se ve que la gente no mira nunca o casi nuca por los demás. Que no buscan un bien común , si no el fastidiar todo lo que se pueda al resto aunque acabe yo mismo perdiendo también.
Si hubiera mas gente en el mundo dispuesto a mirar por los demás y en el bien común en vez de el suyo propio llegaríamos mucho mas lejos en numerosos aspectos de la vida.
Hay objetivos en la vida que solo se consiguen de manera conjunta y cooperativa y que nos perdemos por el egoísmo y egocentrismo, que parece que no nos deja darnos cuenta que nos hace perder mucho mas de lo que te puede hacer llagar a ganar .

martes, 5 de diciembre de 2017

LOS VALORES MAS IMPORTANTES PARA MI

Es una entrada del Blog con un nivel alto de dificultad para mi ya que se me hace muy difícil tener en cuanta solo 5 valores.

En primar lugar diré que para mi el respeto es uno de los valores mas necesarios en el día a día de las personas, ya que se trata de aceptar y comprender tal y como son os demás, aceptar y comprender su forma de pensar por muy distinta que sea a la nuestra.
La amistad y el amor, aún no pareciendo uno de los valores mas destacables a primera vista para mi tiene mucha importancia, amar es de alguna manera de encontrar la felicidad de otra persona tu propia felicidad; al igual que la amistad que podría definirla como una relación afectiva entres varias personas, es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tenemos en la vida, y por lo tanto de mucha importancia.
Un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones es la sinceridad.
La honestidad es para mi importante y muy similar a la sinceridad ,ya que es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia, a veces algo subjetivos.
Ser honrados conlleva alejarse de cualquier cosa que sea pecaminosa, ilegal o indeseable.
Por último diré que para mi la tolerancia es un valor primordial ya que es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral.

lunes, 4 de diciembre de 2017

¿Por qué es importante la educación?

Para esta entrada del blog he hecho una pequeña entrevista a mi tío, que es un profesor con altas aspiraciones de superación en su día a día enseñando.

-¿Crees que la educación es algo necesario ?

+Empezaré diciendo que la educación fomenta el desarrollo de las capacidades de los seres humanos y sus aptitudes, con lo cual es indispensable en nuestras vidas. La educación no solo enseña a las personas si no que también enriquece la cultura, los valores y las costumbres.

-¿Crees que es un bien necesario de manera individual o colectivo ?

+Cada persona se realiza plenamente desarrollando por si mismo sus conocimientos a través de una educación a nivel individual. Esto supone un proceso que siempre tiende al perfeccionamiento, al ser individual todas las personas tienen un afán de superación además de querer mejorar sus conocimientos y saber más.

-¿Qué hace que sea tan importante para ti la educación para ti ?

+Uno de los factores que hacen que la educación sea tan importante es que ayuda a mejorar la comunicación entre las personas, también enriquece las habilidades sociales, podríamos decir que gracias a la educación existe un progreso en el conocimiento de cada personal a nivel individual y también general.

Otros de los motivos por lo que la educación me parece tan necesaria es porque inculca a cada persona valores necesarios para la vida diaria,enseña a las personas a que deben ser amables, bondadosos, generosos...

Estos valores permiten que te formes de una mejor manera de cara a una socialización con el resto de las personas con las que compartimos el día a día.
Es necesario para conseguir ese desarrollo que se luche contra situaciones que no son beneficiarias para este progreso, tales como el maltrato, la ignorancia, las prejuicios...

-¿Concretamente,a nivel escolar que importancia crees que tiene a educación?

+La educación a nivel escolar es muy grande ya que los profesores tiene que encargarse de formar a los alumnos procurando enseñarles cultura entre muchas otras cosas.Es necesario que haya un desarrollo de la educación integrando cada año innovaciones para que así haya un proceso de mejora en la educación.

Para concluir diré que la educación es algo que nunca hay que dejar de lado, siempre intentando mejorarla, ya que es uno de los pilares mas importantes y fundamentales de la sociedad y de las personas hoy en día.

domingo, 3 de diciembre de 2017

CINCO PANES DE CEBADA

En este libro nos encontramos a una maestra joven, extrovertida y fuerte.A esta profesora ,la cual saco muy buena nota en las oposiciones la mandan a un pueblo con una escuela sin recursos; ella al principio no quiere ir, cree que se merece algo más.Con el tiempo le va gustando ser la maestra de Beirechea, va inculcando la ilusión de aprender a los alumnos  y vive su profesión hasta tal punto que pasado unos pocos meses su opinión cambia radicalmente y no quiere marcharse de allí.A parte de enseñarles de la mejor manera que sabe también les educa a ellos como personas para que así crezcan y aprendan a elegir.

Mi opinión personal respecto a este libro es colosalmente positiva, en cuanto empecé a leerlo no pude parar terminándomelo en dos días,ya que me parecía realmente interesante. 

Los padres que no quieren que sus hijos estudien para quedarse como trabajadores de campo, que si lo hacen es para ir a la ciudad y formarse como médicos o ingenieros por ejemplo, y Muriel piensa que deben educarse para poder elegir  y ser dueños de su propio destino. Pueden elegir quedarse en el pueblo si eso es lo que ellos quieren realmente , si lo que les mueve es el trabajo de campo y no porque sea una imposición por los padres.
Te enseña a ser mas positivo, a ver el lado bueno de las cosas, y algo que para mi es muy importante, que si quieres puedes. 

Quiero hacer especial hincapié en la parte del libro que más me ha llamado la atención,la trasformación que sufre la protagonista se basa en la compasión, ella al principio piensa que al haber sido una magnífica alumna debería ir a una buena escuela en la ciudad, pero eso es un pensamiento egocéntrico y se va dando cuenta según avanza la novela, que por a ver sido muy buena alumna, por su magnífica nota, es por todo ello por lo que está en la escuela de Beirechea, y así poder dar todo lo que sabe a sus alumnos y compartir sus conocimientos y todo su cariño con ellos. En este tema podemos observar el sistema jerárquico en el que vivían y aún seguimos viviendo, el creer ser más que otro o valer más que el prójimo por haber superado una prueba vacía.

sábado, 2 de diciembre de 2017

Frases de Freire

"Es así como no hay diálogo, sí no hay un profundo por al mundo y a los hombres." (Freire, 1970: 106).
"El diálogo, como como encuentro de los hombres para la tarea común de saber y actuar se rompe si sus polos (o uno de ellos) pierde la humildad. " (Freire 1970: 107).
Freire, P. (1970) Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI

En la primera frase de una manera algo metafórica expresa la incapacidad de establecer una conversación sin apenas mostrar interés por ello. Por ejemplo como si en una conversación que estas manteniendo con una persona ésta muestra una actitud desinteresada hacia ti, y te esta oyendo pero no escuchándote   Hay factores como el contacto visual, preguntas o anotaciones hacen visible que de laguna manera estas siguiendo la línea de la conversación y te estas interesando, esto favorece la comunicación.Hay mucha diferencia entre oír y escuchar; puedes estar oyendo pero sin comprender nada, y escuchar entendiéndolo.

La segunda frase de Freire guarda una estrecha relación con la primera, ésta simboliza también la idea de aprender en una conversación. En esta conversación las integrantes y protagonistas de un intercambio de información son tanto la persona que cuenta algo como la que escucha.Si alguna de las dos personas no tiene la predisposición tanto de aprender como de enseñar se rompe la conversación.

Dos factores fundamentales para mantener un diálogo son la atención hacia la otra persona que habla en la conversación como el interés y predisposición de ambas partes.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Película " El Niño de Aveyron "

Aún no habiendo podido asistir ya que mi trabajo me lo impidió, ese mismo fin de semana me vi la película , la cual me resulto muy interesante , muestra de manera muy clara la necesidad que tenemos de estar siempre rodeados de ciertas cosas para de esa manera aprenderlas. 
Por ejemplo Victor por circunstancias de la vida lo llevo a vivir totalmente aislado de ña cultura de la civilización y así mismo de la educación.

El doctor decidir llevarlo a su casa, donde allí él sería objeto de estudio , para ver su desarrollo mental. Después de los grandes esfuerzos llevados a cabo por el doctor para enseñarle a hablar, escribir y a expresarse de poro le sirvió.

 Algo que me resultó interesante que vi en la películas que a partir de los diez años aproximadamente se pierde la capacidad lingüística si no se ha estado en contacto con ninguna persona que enseñe a hablar.
En el proceso de aprendizaje del niño existen diferentes aspectos que resultan fundamentales como es el caso de la estrategia utilizada en el momento en que se analizaban las respuestas, esta consistía en que si Victor respondía bien le daba como premio agua y si por el contrario lo hacia mal lo castigaba dejándolo encerrado en una habitación oscura.El proceso de aprendizaje comenzó con cosas básicas como es el caso e activar la sensibilidad de la piel mediante el agua caliente, posteriormente le proporcionaron ropa que comenzó a utilizar ya que si no tenía frío.

Un tema interesante es que si no escuchamos voces simplemente no hablamos, por lo mismo no aprendemos a desarrollar este sentido, pero automáticamente percibimos altamente otros, como el caso de Víctor su fuerte era el olfato. Era absurdo creer que algún día Víctor dejaría de ser quien era, vivió mucho tiempo lejos de la cultura, a pesar del cambio tan grande que tuvo seguía mostrando constantemente su recuerdo hacia la naturaleza, cómo la lluvia, el sol, el fuego, la luna, y en especial con el agua.


 El caso de Víctor, es una historia muy agradable, un hecho real, aunque difícil de creer. Esta película nos muestra el proceso de educación de un joven salvaje, desprovisto de todo contacto con el ser humano desde su más temprana infancia. El joven a medida que va adquiriendo nuevos patrones de conducta, que van modelando su personalidad, parece mostrarse cada vez más sumiso con los que son sus educadores, mostrando la importancia de la cultura y la socialización en el ser humano, murió sin aprender todo lo que el doctor quería.

PRESENTACIÓN Estudiante de educación primaria en Escuni. Desde que apenas tenía uso de razón tenía claro que mi futuro sería como profesor...